Recursos
Los siguientes recursos se ofrecen en inglés. Es posible que pueda ver el contenido en el idioma de su preferencia si su navegador de internet le permite traducir el contenido de la página.
Pasos a seguir después de la sesión virtual
Después de la sesión virtual de hoy, quizás desee considerar algunos "próximos pasos" para ayudarle a manejar el duelo. Queda a su discreción si elige seguir algunos de los pasos, pero tal vez desee examinar estos:
Próximos pasos relacionados con el duelo
1. Aprender más sobre el trastorno del duelo prolongado y cómo manejar su duelo
El Center for Prolonged Grief (CPG) (Centro del Duelo Prolongado) de la Columbia University School of Social Work (Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Columbia) está comprometido a mejorar la vida de las personas en duelo al profundizar los conocimientos y el entendimiento sobre el duelo prolongado (anteriormente conocido como duelo complicado) a través de la investigación, la capacitación y la extensión comunitaria. El CPG se estableció en el 2013 para difundir los resultados de más de dos décadas de investigaciones clínicas y trabajo con personas en duelo. El equipo del CPG se encarga principalmente de diseñar y organizar sesiones informativas virtuales e individuales sobre el duelo para los participantes del estudio.
2. Buscar un terapeuta capacitado para ayudarle con el duelo
El tratamiento para el trastorno del duelo prolongado (PGDT), antes conocido como tratamiento para el duelo complicado (CGT), es una psicoterapia de corto plazo bien estudiada que ha demostrado ser útil para aquellos que sufren un duelo intenso y persistente. El Center for Prolonged Grief de la Columbia University mantiene un directorio de profesionales que trabajan con personas en duelo y están familiarizados con esta terapia específica. Siga este enlace para ver la lista de terapeutas capacitados en el PGDT. Puede comunicarse directamente con el terapeuta que elija para preguntar sobre su práctica profesional, si acepta seguros médicos y qué disponibilidad tiene para pacientes nuevos.
3. Conectarse con un grupo de apoyo o grupo de sondeo gratuito relacionado con el duelo
VOICES Center for Resilience (Centro sobre la Resiliencia VOICES) presta servicios de apoyo a largo plazo y brinda acceso a recursos para aquellos afectados por el 11 de septiembre, incluidos aquellos que participaron en el Estudio sobre el duelo de los sobrevivientes del WTC.
Grupos de apoyo entre pares: los grupos de apoyo entre pares, que se reúnen todos los meses, brindan a los sobrevivientes del 11 de septiembre la oportunidad de conectarse con otras personas que han tenido una experiencia similar. Los profesionales de VOICES dirigen los grupos de apoyo, que se realizan por Zoom.
Grupos comunitarios de sondeo de sobrevivientes: los grupos de sondeo trimestrales dirigidos por personal de VOICES brindan a la comunidad del 11 de septiembre la oportunidad de conectarse con otras personas por Zoom para hablar de temas actuales, ofrecerse apoyo e intercambiar información sobre recursos.
Los participantes interesados en una consulta deben contactar al personal de VOICES aquí.
4. Leer sobre otros recursos relacionados con el duelo
Otros próximos pasos útiles
1. Participar en las actividades educativas para sobrevivientes del WTC
VOICES Center for Resilience (VOICES) ofrece programas que incluyen talleres y seminarios web, grupos de apoyo entre pares, grupos comunitarios de sondeo y un simposio anual (Annual Symposium) el 10 de septiembre en la ciudad de Nueva York. Los programas son gratuitos y se realizan virtualmente por Zoom. Es necesario registrarse.
Talleres y seminarios web: talleres psicoeducativos mensuales impartidos por expertos en la materia sobre una amplia variedad de temas, incluyendo el trauma, el dolor y la pérdida, las enfermedades de salud mental y la serie para conocer autores (Meet the Author). Vea más información aquí.
Meditaciones de conciencia plena (Mindful Moments Meditations): una serie de sesiones de relajación que se realizan el segundo viernes de cada mes a las 10:30 a.m. por Zoom. Cada sesión tiene un tema y está dirigida por un instructor capacitado en conciencia plena. Regístrese ya.
22.° Simposio Anual Recordatorio de VOICES: se celebra el 10 de septiembre en la ciudad de Nueva York e incluye presentaciones de dedicados profesionales que trabajan en los incontables aspectos que afectan a las familias de las víctimas, a los socorristas y a los sobrevivientes del 11 de septiembre. Este evento se celebra en persona y se transmite por internet. Vea más información aquí.
2. Solicitar una consulta gratuita con personal de VOICES para ver si usted reúne los requisitos necesarios para inscribirse en el WTC Health Program (Programa de Salud del WTC) y el Victim Compensation Fund (Fondo de Compensación para las Víctimas).
World Trade Center Health Program (WTCHP): este programa de salud lleva a cabo el monitoreo y tratamiento médicos para las afecciones médicas y psicológicas relacionadas con el WTC por la exposición al aire tóxico durante los días y meses posteriores al atentado del 11 de septiembre.
The September 11th Victim Compensation Fund (VCF) (Fondo de Compensación para las Víctimas del 11 de septiembre): proporciona compensación monetaria a los individuos con un diagnóstico certificado de enfermedad médica relacionada con el 11 de septiembre. Las afecciones de salud mental se excluyen de la compensación.
Los participantes interesados en una consulta deben contactar al personal de VOICES aquí.
3. Dedicarse a alguna causa importante para usted
Algunas personas en duelo descubren que el voluntariado o la participación en la defensa y promoción de asuntos importantes para ellos, relacionados o no con el duelo, puede ayudarles a manejar el duelo. Las investigaciones demuestran que participar en algo significativo puede generar una sensación de satisfacción y ayudar a reducir el estrés.
Por ejemplo, trabajar de voluntario (sea en persona o virtualmente) en apoyo de una obra benéfica local o de una obra benéfica específica del 11 de septiembre, como el 9/11 Day of Service. Otra opción es abogar por las necesidades de otros o por asuntos de justicia social.
¿Es el voluntariado o la participación en la defensa y promoción lo acertado para usted? Aquí presentamos algunos recursos dedicados a esas actividades, pero hallará muchas más oportunidades locales buscando por internet.
4. Honrar la memoria de su ser querido difunto
Hay muchas maneras de conmemorar a los seres queridos difuntos, ya sea en privado, como plantar un jardín conmemorativo, o al participar en un proyecto comunitario de conmemoración.
El VOICES 9/11 Living Memorial Digital Archive (Archivo Digital Conmemorativo Viviente del 11 de septiembre de VOICES) conmemora las 2,977 vidas perdidas el 11 de septiembre y a aquellos que murieron posteriormente. También documenta los relatos de los socorristas, los sobrevivientes y los miles de homenajes recordativos. Cuenta con más de 87,000 fotografías aportadas por las familias de las víctimas, los socorristas y los sobrevivientes. Si desea participar, visite: www.911livingmemorial.org
La participación en servicios conmemorativos es otra forma de involucrarse en una actividad significativa. Además del 9/11 Memorial & Museum en la ciudad de Nueva York, muchas comunidades locales celebran eventos de rememoración.